Ecopetrol: así se habría acelerado desde Casa de Nariño la salida de Felipe Bayón | Empresas | Negocios

Aunque desde noviembre del 2022 el Gobierno, en cabeza del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el presidente Gustavo Petro, venían explorando el relevo del presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo, que se hizo oficial este jueves, la idea inicial era que el proceso se tomara más tiempo del que se decidió en la junta directiva de la compañía.
Portafolio conoció, de fuentes enteradas de detalles de este controvertido cambio que, a comienzos de enero, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habría pedido que para tomar la decisión se esperara hasta mediados de año, con el objetivo de que el mercado del dólar consolidara la reducción que ha venido mostrando desde comienzos de año.
(Felipe Bayón se va de Ecopetrol: dejará la Presidencia el 31 de marzo).
En efecto, este viernes la cotización oficial de la divisa es de 4.531 pesos, es decir 278 pesos menos que el valor mostrado el 30 de diciembre del 2022.
Y es que, en noviembre, cuando se comenzó a mover el cambio del timonel de la empresa más grande del país, el precio del dólar experimentaba una fuerte volatilidad y superó, según registros de la Superintendencia Financiera, la barrera de los 5.000 pesos en varias oportunidades, tocando un máximo de 5.061 pesos.
Según la persona consultada, por esta razón, a comienzos de año el ministro Ocampo habría solicitado que la decisión de la junta directiva de la compañía de la compañía de energía de mayoría estatal se tomara con un tiempo mayor.
(Ricardo Roa, el opcionado para ser nuevo presidente Ecopetrol).
Y agrega que, pese a la petición del ministro Ocampo, inicialmente desde la Casa de Nariño se había decidido que el tiempo que se daría sería de unos tres meses pero luego se redujo a dos, como se conoció ayer, cuando Ecopetrol informó que Bayón estará hasta el 31 de marzo.
“La junta tomó la decisión por una presión política desde la Casa de Nariño y no fue una decisión de Hacienda”, aseguró la fuente a Portafolio.
Ahora, la expectativa de este viernes es cómo reaccionará no solo el mercado del dólar, sino el bursátil, donde la acción de Ecopetrol es una de sus grandes protagonistas.
ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
EDITOR DE PORTAFOLIO