Asobancaria presentó metas del sector en vivienda | Finanzas | Economía

En la inauguración del foro número 14 de Vivienda de Asobancaria, el presidente del gremio, Jonathan Malagón, explicó las líneas de trabajo de la entidad en materia de vivienda, en concordancia con los cinco grandes retos que ha planteado para el sector: ser una banca que financie los sueños de la gente, que cuide nuestro planeta, que le haga la vida más fácil a los colombianos, que se comprometa con el bienestar financiero y que siga protegiendo a sus usuarios.

(Lea: Pese a menor apetito de compra de vivienda, precios siguen subiendo).

En el primer frente, el de financiar los sueños de la gente, en vista de que los datos del Dane señalan que el déficit cualitativo de vivienda en el país es de 23,5% de los hogares, la Asociación apoyará un programa que permita a más familias mejorar su vivienda.

Además, el presidente de Asobancaria señaló que el sector está comprometido con apoyar los esfuerzos del Gobierno en esta materia.

“La política pública hoy busca poner en el centro a colombianos que tradicionalmente han sido poco atendidos. Apostar por la generación de vivienda en zonas rurales y municipios donde antes no se llegaba, además de focalizar los subsidios permite una ganancia en equidad. Desde la banca somos un aliado del gobierno en este esfuerzo, y queremos desempeñar un papel fundamental tanto en la retroalimentación de las iniciativas como en su puesta en marcha”, explicó Malagón.

(Lea: Menor intención de compra, un duro panorama para la construcción).

En el segundo de los retos, el de ser una banca que cuida el planeta, la meta es que 33% del crédito constructor se dirija a proyectos verdes en 2026. En el tercero de los puntos, el de ser una banca que le haga la vida más fácil a los colombianos, el objetivo es que todo el proceso de recepción de documentos, estudio de riesgo y constitución de hipoteca sea 100% digital en cuatro años.

En materia de promover el bienestar financiero, lanzaremos el programa “Gradúate de propietario” de forma que los hogares que están aplicando a un subsidio puedan recibir capacitación sobre su funcionamiento y los mejores mecanismos para financiar la compra de una vivienda.

(Lea, además: Ministerio de Vivienda dará al año 100.000 subsidios de Cambia Mi Casa).

También somos una banca que vela por la seguridad de sus usuarios y sabemos que las transacciones en efectivo conllevan riesgos como el fleteo. Para evitarlo, promoveremos que la mayoría de las negociaciones de inmuebles de acá a 2026 se realicen por medios electrónicos plenamente confiables.

PORTAFOLIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *