EPM: Daniel Quintero pide congelar tarifa de servicios públicos | Gobierno | Economía

En las últimas horas, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, le solicitó al presidente Gustavo Petro que se congelen las tarifas de los servicios públicos que brinda EPM en varias zonas del país.
(Lea: Petro toma control de la regulación de servicios públicos: ¿qué sigue?).
Asimismo, aseguró que esta medida estaría dirigida a los departamentos donde EPM ofrece sus servicios: Antioquia, Córdoba, Santander, Norte de Santander, Córdoba, Chocó, Bolívar, entre otros.
De acuerdo con Quintero, la tarea de congelar los servicios la quiso hacer desde sus primeros días de gobierno, pero las comisiones reguladoras no lo habían permitido. Para él, esta propuesta sería un respiro para los ciudadanos donde EPM presta los servicios públicos.
“La gente está cansada de ver cómo está todo más caro”, dijo. Añadió que esto no solo obedece a la inflación sino también a las reglas de la Creg y CRA.
(Además: Las vías para proveer más Internet rural en Colombia).
“No solo va a impactar el precio de la energía, del agua, del aseo, de los servicios públicos en general, sino que va a impactar el precio de los productos que consume la gente de la canasta familiar”, puntualizó.
La medida, dijo Quintero, impactaría –solo en el servicio de energía- al 35 por ciento del país. Además de la electricidad, EPM también administra la prestación del acueducto en Santa Marta y tiene otros servicios en distintos territorios de Colombia.
Fuentes consultadas por Portafolio explican que lo que se está buscando es que, en el caso de energía eléctrica, que es uno de los dos servicios que más subieron en 2022, las inversiones para los programas de pérdidas y otros se adelante mediante el esquema de inversión social, que no va a la tarifa.
(Vea: Petro propone ‘democratizar la generación de energía’: qué implica).
Y para ello se acudiría a recursos de partidas del Sistema General de Regalías (SGR) e incluso del Presupuesto General de la Nación, recientemente adicionado en más de $23 billones, de tal manera que EPM y sus filiales sí continuarían recibiendo ingresos, pero no por parte de los usuarios, sino de dichos rubros de inversión social.
Cabe destacar que este anuncio se da una semana después de que el presidente Petro reasumió las funciones de carácter general delegadas a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) a través de un decreto.
Quintero agregó que esta medida solicitada a Petro «no pone en riesgo la estabilidad económica de EPM».
(Siga leyendo: Subasta de energía: esto le costaría un apagón al país).
PORTAFOLIO