Estas son las recomendaciones que da la OIT para la reforma laboral en Colombia | Empleo | Economía

Recientemente, la Organización Internacional del Trabajo, OIT, publicó el Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones. En un extracto de la investigación, reportaron algunas solicitudes y recomendaciones para el Gobierno Nacional. 

(Lea: El rol de las EPS y los cambios que tendría en la reforma a la salud). 

Lo anterior, teniendo en cuenta un diagnóstico hecho a partir de los reportes de las centrales obreras, gremios, expedición de leyes y datos proporcionados por entidades públicas. 

Uno de los retos que la comisión encontró fue la necesidad de reducir la segregación ocupacional entre hombres y mujeres en el país. «En especial para ampliar las oportunidades laborales de las mujeres y su capacidad de progresión y promoción en sus respectivas profesiones». 

Asimismo, piden al Gobierno ser claros en la forma como se está garantizando una práctica adecuada de protección contra el acoso sexual en los entornos laborales. Si no existe, se deben tomar medidas para este punto. 

(Siga leyendo: Dian lanza concurso de méritos para 4.700 vacantes en la entidad). 

El informe también señala la existencia de un alto grado de accidentalidad en el sector minero. Por eso, piden que haya información pertinente y estadísticas anuales sobre los accidentes de trabajo y sus causas. 

Respecto a la ley 2101 de 2021 con la que se establece la reducción progresiva de la jornada laboral, solicitan al Gobierno los progresos alcanzados en esta materia. La normativa prevé una duración máxima de 42 horas máximo de la jornada de trabajo a la semana. 

Ante ello, ya no hay un límite diario de las horas de trabajo. Situación que para las agremiaciones es «peligrosa y desventajosa» y que la OIT respalda pidiendo al Gobierno que se fije un límite diario específico de las horas normales de trabajo. 

Junto a ello, enfatiza en la importancia de que al implementar modalidades flexibles de tiempo de trabajo, se garantice la existencia de límites a la duración máxima de horas diarias y semanales de trabajo para que no se perjudique el bienestar de los empleados. 

(Siga leyendo: Senadores solicitan debate de moción de censura contra Irene Vélez). 

La OIT también recomienda tomar las medidas necesarias para garantizar la concesión de descanso compensatorio a todos los trabajadores que laboren en su día de descanso semanal. 

Asimismo, que haya garantías para que todos los trabajadores disfruten de un periodo de vacaciones anuales pagadas después de un año continuo de servicios, de acuerdo a lo que establece la ley colombiana. 

Finalmente, solicitan que se expida una normativa que le dé al trabajador el derecho de alejarse de una situación de peligro cuando tenga motivos para creer que hay un riesgo inminente para su seguridad y salud. 

PORTAFOLIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *