Fecode anuncia manifestaciones para este 28 de febrero | Finanzas | Economía

La Federación Nacional de Educadores (Fecode) anunció nuevas movilizaciones en todo el país, las cuales se darán el próximo 28 de febrero, a la vez que radicará un pliego de peticiones al Estado.

Así lo anunció la asociación de docentes a través de un comunicado oficial: “Con motivo de la radicación del pliego aprobado por la junta nacional y la exigencia al Gobierno para que cumpla lo acordado, se convoca a una gran movilización nacional, tanto en Bogotá como en las ciudades capitales, respaldando lo definido por la junta”.

(Más: Modelo dual de educación reduce el desempleo juvenil).

De esta manera, la Fecode también realizará una junta durante el 27 y 28 del mismo mes en su sede principal, ubicada en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá.

Será en estas reuniones en las que se pulirán los detalles finales del pliego de peticiones que el gremio de profesores le hará al Gobierno Nacional, entre las cuales se encuentran la mejora en el sistema de salud para los docentes, los ascensos estancados en el escalafón del profesorado en el país; así como la reforma en el Sistema General de Participaciones, para así atraer más recursos al sector educativo.

(Lea también: Formación docente debe priorizarse en Plan de Desarrollo).

Este pliego de peticiones también incluirá la petición de implementar la jornada única escolar en todo el país, así como el incremento de la planta de los educadores en las instituciones educativa, entre otros.

Así mismo, y de acuerdo con el punto de la dignificación de la labor docente, se busca la creación de un proyecto de ley sobre el estatuto de la profesión, “establecer los porcentajes para continuar el proceso de nivelación salarial para los años 2023 y 2024, e incremento para los años 2023 y 2024”.

(Le recomendamos: En qué consiste la tendencia viral de las ‘dinoprofesiones’).

En temas de salud, Fecode también pide que se respete y se garantice la prestación de servicios y de los contratos laborales en las instituciones. De igual manera piden protección para aquellos maestros que hayan sido objeto de amenazas.

Hasta el momento, no se conocen las ciudades en las cuales se harán las manifestaciones; no obstante se espera que se presenten en las ciudades principales del país, en las cuales Fecode tiene más asociados: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, entre otras.

(Puede leer: ‘Top’: universidades colombianas que están entre las mejores del mundo).

EL TIEMPO – REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *