Gustavo Petro: las condiciones sociopolíticas aleja a los inversionistas de Colombia, | Economía

El ánimo inversionista hacia Colombia podría seguir cayendo en los próximos meses ante las incertidumbres políticas y económicas, que alejarían las inversiones en el país. 

(Colombia, segundo en ‘apetito’ de inversión de las empresas españolas). 

Con el fin de indagar sobre cuál es el clima de inversión que se está viviendo en el país y
entender qué factores pueden estar afectándolo, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) realizó una encuesta a sus afiliados en la que se concluyó que las inversiones se han reducido respecto a agosto del año pasado, cuando se realizó la última medición.

En agosto pasado, el 47,1% de los encuestados había manifestado que las inversiones en Colombia se mantenían, mientras que en la reciente encuesta realizada, en febrero, por la Andi, la cifra se redujo al 27,5%. 

(Inversionistas ven con mayor tranquilidad panorama de Colombia). 

“Una de las condiciones fundamentales para garantizar el crecimiento futuro de la economía del país es la inversión productiva. Por eso, es tan importante estar atentos a estas señales y tomar acciones encaminadas a contrarrestar los efectos de un escenario de bajo crecimiento que proyectamos entre el 0.5 y el 1% para el año 2023. Tenemos que hacer un gran esfuerzo por atraer inversión extranjera, generar inversión local y lograr más actividad económica. Para todo eso, necesitamos que se genere un clima de confianza entre todos los actores”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi. 

La decisión de los empresarios que han mantenido sus inversiones se atribuye a proyectos que fueron iniciados en años anteriores o que son necesarios y relevantes para el funcionamiento del negocio (37,5%). Las otras razones son: el buen desempeño de las ventas que los impulsa a continuar con los proyectos de inversión (16,3%), las oportunidades del mercado (12,5%) y el compromiso con los clientes (9,6%).

(Colombia estrena estrategia para atraer inversión para sostenibilidad). 

En cuanto a las razones por las que los empresarios han optado por aplazar sus proyectos de inversión o han decidido retirarlos están las altas tasas de interés (47,9%), la incertidumbre política (31,3%) y económica del país (20,8%), incertidumbre jurídica (15,6%), la incertidumbre general de los factores macroeconómicos a nivel mundial (14,6%), la volatilidad en la tasa de cambio (12,5%), la inflación (12,5%), entre otros.

PORTAFOLIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *