Irene Vélez: 24 senadores firmaron solicitud de debate de moción de censura | Gobierno | Economía

Este miércoles 22 de febrero, 24 senadores se unieron para radicar una solicitud de debate de moción de censura contra la ministra de Minas, Irene Vélez. Los congresistas hicieron la solicitud ya que el enfoque de la política pública en su sector «pone en riesgo la sostenibilidad fiscal y soberanía energética del país«.

(Lea: El mensaje de respaldo del presidente Petro a la ministra de Salud). 

Asimismo, hicieron un llamado al presidente del Congreso, Roy Barreras, para que convoque a plenarias y así pueda llevar a cabo el debate de moción. Cabe destacar que esta sería la segunda vez que la funcionaria se enfrenta a un debate de este tipo. 

La primera vez fue en diciembre del año pasado pero la moción no prosperó.  En ese momento, pedían que dejara el cargo porque estaba generando pánico económico con sus declaraciones. Fueron votos por el sí 24 y por el no 132.

Los senadores, quienes formaron la bancada ‘por la defensa de la inversión social’, aseguraron que la moción la solicitan por las recientes declaraciones de Vélez «frente al futuro de la política minero-energética del país». 

(Además: Fedegán responde a Petro por reforma agraria: esto dice el Gobierno). 

Por su parte, Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, dijo que “la política de este Gobierno en materia minero-energética va a condenar a Colombia a no tener los recursos para financiar la inversión social, y es muy grave que la ministra justifique esta política con informes engañosos y cifras falsas”. 

Junto a ello, el senador David Luna, de Cambio Radical, dijo que la ministra había presentado ante la Cámara de Representantes un «informe mentiroso, mezclando las reservas robadas con las reservas posibles. Eso significa que Colombia puede entrar en un grave riesgo de reservas de gas en los próximos años»

También aseguró que las acciones de Ecopetrol han caído un 20 %, siendo la empresa que aporta al presupuesto del país 50 billones de pesos anuales y que esto tendría un impacto de programas sociales. 

«De estos recursos, en gran medida, dependen los colombianos que no tienen suficiente capacidad económica», sostuvo Luna que fue uno de los senadores firmantes de la solicitud. Concluyó diciendo las declaraciones de la ministra sobre la explotación de petróleo generan un «ahuyentamiento de inversión». 

(Vea: Así ha sido la socialización de los proyectos del Gobierno en Congreso). 

Los congresistas también aseguraron que hay un riesgo grande sobre la propuesta del Gobierno sobre retomar el control de la regulación de los servicios públicos, como lo anunció el presidente Gustavo Petro. 

«No puede pretender tener un cheque en blanco para intervenir directamente en los costos de las tarifas de luz, agua o gas«, sostuvieron. 

Los congresistas que firmaron la solicitud son Miguel Uribe, David Luna, Jota P
Hernández, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Felipe
Guerra, Esteban Quintero, Enrique Cabrales, Carlos Meisel, Ciro Ramírez, Carlos
Fernando Motoa, Lorena Ríos, Mauricio Giraldo, Carlos Meisel, Didier Lobo,
Abraham Jiménez, Honorio Enríquez, Edgar Díaz, Jorge Luis Pérez, Carlos Mario
Farelo, Jorge Enrique Benedetti, Esteban Quintero y Enrique Cabrales. 

PORTAFOLIO
Con información de EL TIEMPO*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *