ISA aumentó sus utilidades en un 32 % | Finanzas | Economía

SA presentó sus resultados financieros consolidados de 2022, en los cuales se evidencia un comportamiento positivo en la utilidad neta de la compañía de transmisión eléctrica.
Durante el año pasado la empresa logró $2,2 billones de ganancias netas, un 32% más que la vista durante 2021, cuando fueron de $1,66 billones.
Esta dinámica se explicó por el comportamiento de “los escaladores contractuales de los ingresos de la operación”, es decir, los indexadores que se aplican tanto en Colombia como en Chile, que se sumaron a la entrada de nuevos proyectos.
(Más: Grupo Nutresa aumentó 30 % sus utilidades en 2022).
El comportamiento además de mejorar el resultado consolidado del año, también permitió mitigar el impacto negativo de los menores ingresos de Brasil explicados también por la evolución del indexador aplicado, que es el IPCA (índice de precios al consumidor).
La compañía explicó que estos registros son mejores que los esperados para el año. Adicionalmente deja a la empresa sobre una base importante para el crecimiento en 2023. Durante la llamada de resultados, explicaron que para este año el objetivo es crecer entre 10% y 15% en esta materia.
(Lea también: Bancolombia puso techo del 14,15% a tasa de vivienda VIS).
Con respecto a los demás indicadores financieros, ISA también presentó resultados positivos. Este es el caso de los ingresos, que alcanzaron $13,4 billones, un alza de 20,4%.
Esto se logró gracias a la entrada de proyectos que aumentaron las ventas y que permitirán hacerlo en los próximos años.
Tal es el caso del megaproyecto de baterías en Brasil, que le dará a la energética ingresos anuales por $22.000 millones, así como la subestación El Río y sus líneas de conexión, que aportarán $46.000 millones cada año.
(Le puede interesar: RappiCuenta, el nuevo servicio de ahorro y financiación de Rappi).
En total los proyectos en Colombia, Brasil y Perú dejarían unos ingresos adicionales en el año que sumarían $248.000 millones.
En el caso de los indexadores, la empresa de transmisión estima que estos sumados a las tasas de cambio también tengan un efecto positivo tanto en ingresos como en las utilidades.
Por su parte el Ebitda de la compañía alcanzó $8,6 billones, incrementando 11,3% en el año, con un margen de 64,1%.
(Le recomendamos: Por qué no ha resultado tan rentable cultivar marihuana en A. Latina).
Este, tuvo un descenso frente al 2021, cayendo 4,9 puntos porcentuales. Cabe recordar que el cálculo de Ebitda fue modificado desde el primero de enero de 2022 para homologarlo con el de Ecopetrol.
Las compañías del sector energético han empezado a publicar sus resultados y las distribuciones de utilidades. Terpel presentó un proyecto de distribución de ganancias, en el que se propone distribuir $166.000 millones.
PORTAFOLIO