Ministros de Petro presentaron carta con reparos a reforma a la salud | Gobierno | Economía

Luego de que se conociera una carta enviada a la ministra de Salud, por varios miembros del gabinete, en la que mostraban sus reparos frente a la reforma de la salud, el presidente Gustavo Petro se refirió al documento y dijo que tras una reunión en la que se analizó la misiva, «la discusión arrojó cambios del proyecto y cuadros diferentes de impacto fiscal».

(Reforma a la salud busca primer sistema preventivo en el mundo: Petro). 

«La carta publicada por medios de comunicación por algunos de mis ministros sobre la reforma a la salud, es cierta. Fue discutida por horas y por días, por mí mismo y por los equipos técnicos que se designaron para ello. Hice reunión con las EPS por ello», aseguró el jefe de Estado, a través de su cuenta de Twitter, al confirmar la existencia de la carta.

Según el documento, los funcionarios manifiestan que la reforma, tal y como se ha planteado, tendría gastos adicionales por atención primaria puesto que pasarían de $16,9 billones en 2023, a $31,3 billones. Es decir, un aumento de más de $14 billones.

(Varios ministros de Petro muestran sus reparos a la reforma a la salud). 

“El Ministerio de Hacienda pone en consideración que el proyecto en análisis, de ser sancionado como ley, produciría un impacto en las finanzas de la Nación”, se lee en el documento, en el cual se precisa que, con la reforma propuesta, el gasto en atención primaria en salud crecería, en promedio, $2,5 billones cada año.

Los ministros de Hacienda, Educación y Agricultura, serían quienes habrían alertado, que “de realizarse la totalidad de gastos propuestos por la reforma, el costo fiscal de la iniciativa sería, para el primer año, de alrededor de $16,91 billones adicionales y, para el segundo, de $21,8 billones adicionales. Entre 2025 y 2028 los gastos se incrementarían, en promedio, en $2 billones al año”.

Frente al tema, Petro aseguró que en el análisis de la carta hubo  cambios en el proyecto y cuadros diferentes de impacto fiscal.

(El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?). 

«El cuadro inicial tiene costos que son independientes a la reforma y no debieron incluirse como el pago de servicios a extranjeros, la formalización laboral o el pago de la deuda hospitalaria», dijo. Sin embargo, el Presidente manifestó que esos costos «hay que pagarlos con o sin reforma y no se deben a ella».

Tras los mensajes, el Presidente presentó un nuevo cuadro que, según él, se actualizó tras la discusión:

Finalmente, el mandatario insistió en que el mandato popular que recibió por parte de sus electores es el del cambio. «El proyecto de salud presentado al Congreso presenta los fundamentos esenciales de nuestra propuesta presentada en la campaña electoral a toda la sociedad colombiana y tiene todo mi respaldo», concluyó. 

PORTAFOLIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *