Reforma a la salud: Petro acuerda recibir propuestas de partidos para modificar artículos | Gobierno | Economía

El presidente Gustavo Petro se reunió con los jefes de los partidos de la coalición de Gobierno y acordaron que «sí se hace necesario hacer transformaciones en el sistema de salud colombiano«, en especial, en que «se debe privilegiar la atención primaria y el sistema preventivo de la salud«.
Así las cosas, les abrió la puerta a que lleven propuestas «para modificar los artículos que consideren deben ser modificados» de la reforma a la salud, declaró el jefe de Estado.
(Le podría interesar: Petro responde a los reparos de sus ministros sobre reforma a la salud).
Este anuncio se da en medio de la polémica por los altos costos fiscales que tendría la ejecución de la reforma a la salud. Dineros que, según un documento presentado por el Ministerio de Hacienda y replicado por el mandatario, estarían en los $9,04 billones solo en el 2024.
(Vea: Álvaro Uribe propone consulta popular para la reforma a la salud).
De estos, $5,49 billones corresponden a gastos directos, entre los que se cuentan los Centros de Atención Primaria en Salud (CAP), el fortalecimiento de la Red Pública, gastos de infraestructura, becas, sistema de información y saneamiento de hospitales. A eso se suman $3,54 billones de gastos contigentes, que refieren como gastos en infraestructura y en capitalización de Nueva EPS.
(Vea: $114 billones: reforma a la salud costaría seis reformas tributarias).
En resumen, según se dio a conocer, para que esta reforma se pueda ejecutar se necesitarían $114 billones en los próximos 10 años.
(Vea: ¿Una contrarreforma a la salud?: iniciativa sería radicada este martes).
Se espera que comience el debate de este proyecto de ley en el Congreso para que se desarrollen los cambios al articulado.
(Vea: Ministra de salud defiende la reforma: ‘impacto fiscal es bajo’).
PORTAFOLIO