Reino Unido: supermercados racionan venta de frutas y verduras ante la escasez de cultivos | Finanzas | Economía

La escasez de alimentos en el Reino Unido ha generado que distintas empresas comiencen a ‘apretarse el cinturón’ con el objetivo de reducir el impacto de la crisis.

Uno de estos casos es el de Asde, la tercera cadena de supermercados más grande del territorio británico y la cual decidió racionar la venta de frutas y verduras en sus almacenes. Entre los productos que ‘cortará’ se encuentran tomates, pepinos, pimientos, lechugas, brócoli, coliflor, frambuesas y ensaladas ya preparadas.

(Lea también: Ley de etiquetado frenaría las ventas de alimentos y bebidas).

Esto ha generado curiosidad y preocupación en los clientes de las sucursales de Asde, hasta el punto que comenzaron a subir distintas fotos en redes sociales mostrando cómo las secciones de verduras están desabastecidas.

Una de las razones por las cuales habría escasez de estos productos es la temporada del año, pues es común que esta época sea la menos productiva en cuanto a industria agrícola se refiere, debido a las condiciones climáticas que se presentan a principio de cada año.

(Más: Tipos de hogares colombianos que más sufren la inseguridad alimentaria).

Archivo Portafolio.co

(Puede leer: Analistas proyectan inflación de 1,57 % en febrero y de 8,90 % en 2023).

De acuerdo con el Sindicato Nacional de Agricultores del Reino Unido, se espera que el suministro de ingredientes básicos para ensaladas llegue a su punto más bajo desde los registros de 1985.

No es sostenible que los agricultores y ganaderos sigan vendiendo por debajo del coste de producción”, explicó Minette Batters, presidenta del sindicato, durante su intervención en una conferencia anual del grupo celebrada en la ciudad de Birmingham.

Así mismo, proveedores de catering han manifestado que las importaciones de legumbres desde otros países europeos, como España o Países Bajos, también están sufriendo el mismo fenómeno.

(Le recomendamos: El loco precio de los huevos en Estados Unidos, ¿a qué se debe?).

No obstante, según informó Bloomberg Línea, varios expertos señalan que la situación comenzaría a mejorar desde el mes de marzo, en el cual la climatología, por lo general, empieza a ser más favorable a la agricultura.

“Probablemente, en algún momento de marzo, la producción volverá a la normalidad”, dijo Cindy van Rijswick, analista de Rabobank, citada por Bloomberg Línea.

Por su parte, Andrew Opie, manifestó que la situación durará algunas semanas, agregando que los supermercados ya saben actuar ante estas situaciones: “Los supermercados son expertos en gestionar los problemas de la cadena de suministro y están trabajando con los agricultores para garantizar que los clientes puedan acceder a una amplia gama de productos frescos”.

PORTAFOLIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *