Gustavo Petro pide a la Fiscalía investigar a su hermano Juan Fernando y su hijo Nicolás | Gobierno | Economía

El presidente Gustavo Petro informó que le pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar a su hermano Juan Fernando Petro Urrego y a su hijo mayor, Nicolás Petro, quien actualmente es diputado en el departamento del Atlántico.

(Vea: ¿De dónde saldrá la plata?: reparos de gremios a la reforma pensional).

Según dio a conocer el mandatario, la intención de su petición es indagar sobre las actuaciones de sus seres queridos y determinar posibles responsabilidades.

Aunque no es directo en esas responsabilidades de las que habla, la solicitud de investigación estaría relacionada con las informaciones que se «rumoran en la opinión pública» sobre acercamientos de sus allegados no aprobados por el Gobierno con organizaciones al margen de la ley en el marco de la paz total.

(Vea: Los retos para las reformas del Gobierno tras salidas de ministros).

Nicolás Petro, político e hijo del presidente Gustavo Petro.

Archivo EL TIEMPO

«El único funcionario que cuenta con el aval del Gobierno para tener contacto con las organizaciones al margen de la ley, con el objetivo único de la búsqueda de la paz, es el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda«, afirmó Petro.

(Vea: Aprueban pacto de inversión entre Colombia y Venezuela).

Dijo tiene «la responsabilidad de ser leal» con los votos que recibió para ser presidente y que su compromiso con el país es lograr la paz.

Por eso, lanzó una advertencia: «Quien quiera interferir en el propósito de lograr la paz, o sacar provecho personal de esto, no tiene cabida en el Gobierno, incluso si son miembros de mi familia«.

Finalmente, se mostró confiado en que su hijo y su hermano podrán demostrar su inocencia, aunque aclaró que respetará las conclusiones a las que llegue la justicia.

(Vea: Peticiones de gremios energéticos a Petro para no afectar a usuarios).

«Mi gobierno no entregará beneficios a criminales a cambio de sobornos (…) Nos encontramos en la construcción de los mecanismos legales para que los grupos al margen de la ley puedan acogerse a la justicia, reparen a las víctimas y cesen la violencia en los territorios. La protección de la vida es una prioridad«, recordó.

PORTAFOLIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *