Reforma laboral enfrenta gran desafío: la inclusión de desempleados e informales | Economía

A comienzo de esta semana se conoció el borrador del proyecto de ley de la reforma laboral, texto que ha sido discutido y consensuado por distintos actores del país en la mesa de concertación laboral y salarial, dispuesta desde la negociación del salario mínimo, a finales del año pasado.
(Abecé para entender la reforma laboral que propone el gobierno Petro).
Durante este tiempo, empresarios, trabajadores, sindicatos y organismos internacionales entre otros, han entregado sus propuestas para nutrir la iniciativa. Y aunque muchos expertos consideran que tiene cosas buenas para mejorar las condiciones actuales de los trabajadores, también han alertado que el proyecto desatiende dos de las problemáticas más importantes del mercado laboral del país: el desempleo y la informalidad.
El documento de 37 páginas, compuesto por 77 artículos, establece las bases del sistema a partir del concepto de estabilidad laboral, bajo el cual, tanto en el sector público como en el privado “se garantizará la estabilidad para todas las personas trabajadoras y la contratación a término indefinido será la regla general”. Sin embargo, en ninguno de los puntos se habla o se entregan insumos sobre el efecto de estas propuestas en el mercado laboral ni de su impacto económico.
(Reforma laboral: los cambios que tendría el empleo en Colombia).
En un Live de Portafolio, Juan Felipe Parra Rosas, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, manifestó que la iniciativa está centrada en responder a unas necesidades jurídicas, es decir, a los estándares de la Constitución Política y a los tratados internacionales ratificados por Colombia, pero no entra a evaluar el impacto que pueden tener estas medidas en el empleo y en el mercado laboral colombiano.
Según el docente, “esta reforma laboral no está atacando la informalidad. Puntualmente no hay ningún artículo pensado en este aspecto. Tampoco se enfoca en la generación de empleo. Es una reforma que busca responder a estándares jurídicos. Esa visión económica, creo que le hace falta. La reforma trae una serie de disposiciones y medidas que cumplen los estándares internacionales y los fallos de la Corte Constitucional, pero desconoce de alguna manera la realidad del mercado laboral».
(Este es el borrador del proyecto de ley de la reforma laboral).
Sin embargo aclara que se trata de un borrador que puede tener ajustes en las próximas semanas, y que además contiene propuestas jurídicamente viables.
Según el profesor, se valora cómo el Gobierno ha sido consecuente en las propuestas que planteó el presidente Petro desde la campaña.
PORTAFOLIO